Saltar al contenido
El Apartamento
  • Críticas
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Libros
Twitter Facebook Correo electrónico
El Apartamento
‘Brannigan’, un policía expeditivo en Scotland Yard
Críticas

‘Brannigan’, un policía expeditivo en Scotland Yard

En plena fiebre de ficciones policíacas —mitad de los setenta: periodo marcado por la saga de Harry El Sucio y series de televisión como Colombo, Las calles de San Francisco, Kojak y Starsky y Hutch— John Wayne protagonizó dos películas consecutivas de este género. La primera fue McQ (John Sturges, 1974) y la segunda, Brannigan…

Leer más ‘Brannigan’, un policía expeditivo en Scotland YardContinuar

Robert Mitchum, el cantante
Reportajes

Robert Mitchum, el cantante

Del calypso al country, pasando por los tétricos salmos del reverendo Harry Powell, Robert Mitchum explotó su vena de cantante siempre que tuvo ocasión, tanto dentro como fuera de los rodajes. Hacemos un repaso de sus grandes éxitos y de su proyecto frustrado de rodar una película junto a Elvis Presley.

Leer más Robert Mitchum, el cantanteContinuar

‘Senderos de gloria’ que llevan hacia la tumba
Críticas

‘Senderos de gloria’ que llevan hacia la tumba

Aunque se trate de una película de denuncia y un ensayo sobre el deber y la traición, además de contener un mensaje humanista, ninguna crítica de Senderos de gloria estaría completa sin destacar la absoluta perfección de Stanley Kubrick a los mandos y la entrega de Kirk Douglas como el coronel Dax.

Leer más ‘Senderos de gloria’ que llevan hacia la tumbaContinuar

«‘Nosferatu’ sigue teniendo algo genuinamente inquietante»
Entrevistas

«‘Nosferatu’ sigue teniendo algo genuinamente inquietante»

Nosferatu cumple 100 años. La película de F. W. Murnau, primera adaptación del Drácula de Bram Stoker que ha llegado a nuestros días, es un clásico del cine mudo. Por ello, hemos invitado a un experto del periodo silente como Guillermo Triguero. Con él analizamos la influencia del filme y repasamos algunas anécdotas curiosas.

Leer más «‘Nosferatu’ sigue teniendo algo genuinamente inquietante»Continuar

La trilogía de ‘RoboCop’ como distopía del capitalismo
Críticas

La trilogía de ‘RoboCop’ como distopía del capitalismo

Bajo la capa de efectos especiales, violencia extrema y humor negro, la saga de RoboCop es una pesadilla distópica sobre los efectos del capitalismo, desde la gentrificación urbana hasta la privatización de las fuerzas de seguridad. Analizamos las desventuras de un cíborg atormentado por la ética.

Leer más La trilogía de ‘RoboCop’ como distopía del capitalismoContinuar

‘Los archivos del Pentágono’, periodismo de nostalgia y naftalina
Críticas

‘Los archivos del Pentágono’, periodismo de nostalgia y naftalina

Aunque Steven Spielberg sigue demostrando su gran talento para la narración visual, Los archivos del Pentágono es un pequeño fracaso dentro de su filmografía. En lugar de contribuir a la supervivencia del periodismo, la película insiste en el mensaje de que cualquier tiempo pasado fue mejor.

Leer más ‘Los archivos del Pentágono’, periodismo de nostalgia y naftalinaContinuar

‘Un verano con Mónica’, del fulgor al desencanto
Críticas

‘Un verano con Mónica’, del fulgor al desencanto

En Un verano con Mónica, Ingmar Bergman demuestra la importancia de recursos como el fuera de campo y el primer plano para transmitir el ardor sexual y el desencanto de dos jóvenes que se asoman al mundo de los adultos. Aunque concluye que la felicidad es efímera, la visión del director sueco no es completamente pesimista.

Leer más ‘Un verano con Mónica’, del fulgor al desencantoContinuar

‘Laura’, una historia de amor e impotencia
Críticas

‘Laura’, una historia de amor e impotencia

Obra imprescindible del cine negro de los años 40, Laura es una historia de amor así como un tratado sobre la impotencia de tres hombres que beben los vientos por la protagonista (Gene Tierney). Sensacional dirección de Otto Preminger, con varias escenas antológicas y una intervención crucial del compositor David Raksin.

Leer más ‘Laura’, una historia de amor e impotenciaContinuar

‘Frenesí’, la sordidez de lo cotidiano
Críticas

‘Frenesí’, la sordidez de lo cotidiano

Frenesí incluye, con toda probabilidad, la escena más truculenta de la filmografía de Alfred Hitchcock. Pero la última gran película del maestro del suspense no es un thriller pensado en clave de provocación gratuita, sino una maquiavélica pesadilla que tiene lugar en un Londres rutinario e indiferente. Otra lección magistral de cine.

Leer más ‘Frenesí’, la sordidez de lo cotidianoContinuar

Navegación de página

1 2 Siguiente páginaSiguiente

Temas de cine

19221944195319571972197519872017Adolphe MenjouAlec McCowenAlfred HitchcockAnna MasseyAnthony ShafferBarbara Leigh-HuntBarry FosterBram StokerCiencia ficciónCine británicoCine bélicoCine clásico

Tweets by elapartamento_

  • Política de privacidad

© 2022 El Apartamento - Tema de Kadence WP

Scroll hacia arriba
  • Críticas
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Libros